La innovación en la tecnología que se ha producido en las últimas décadas ha cambiado nuestros hábitos y ritmos de vida. Cada vez nos acercamos más y más a la era futurista de la tecnología, y lo que parece ficción en la serie de ‘Black Mirror’ poco a poco se va haciendo realidad. Aunque en la serie hablan del lado oscuro de lo que supondría monitorizarse y ser esclavo de los dispositivos, sí es verdad, que las novedades que traen consigo los productos con tecnología wearable, hace 10 años ni se nos pasaba por la cabeza.
Pero es un hecho de que cada vez más encontramos herramientas tecnológicas que nos facilitan mucho más la vida y sobre todo en la cotidianidad.
En este post hemos decidido enfocarnos en una de las tecnologías de vanguardia más populares de los últimos años, y si aún no la conoces, ¡es hora de apuntarte! En éste post te diremos todo lo que necesitas saber sobre la tecnología wearable, qué beneficios ofrece y cómo puedes usarla en tus rutinas de fitness, ya sea en el gimnasio o en entrenamientos al aire libre.
¿Desde Cuándo Existe la Tecnología Wearable?
La tecnología wearable lleva con nosotros muchos años, se cree que es algo de este siglo, pero los dispositivos más destacados datan en 1644 con la invención del ábaco.
No olvidemos que ‘Wearable’ es una palabra inglesa, se traduciría como ‘llevable’ o ‘vestible’ y en el ámbito tecnológico puede significar ‘tecnología ponible’, por lo que es algo que podemos llevar encima de nosotros. El cronómetro marino (1762), Bluetooth (2000) y gafas de realidad virtual (2012), son algunas de estas innovaciones tecnológicas, cada una de ellas adaptadas a la época.
Hace unos años, muchos de estos dispositivos se basaban en tener un Smartphone y según la necesidad, con sólo descargar una aplicación podíamos tener algunos datos indicativos del entrenamiento o las calorías gastadas diariamente. Un claro ejemplo es el uso de Smartphones en el brazo para monitorizar los kilómetros, los pasos y las calorías consumidas en el entrenamiento. Y una vez que terminas, sólo tienes que consultar los datos anteriores en tu aplicación favorita (Endomondo, Runkeeper...).
A día de hoy, basta tan solo un dispositivo sincronizado al Smartphone para que te calcule todo lo que necesitas, como por ejemplo un Smartwatch, como el de Apple que todos conocemos, e incluso ahora se pueden encontrar en el mercado una gran variedad de modelos de distintas marcas con funciones muy similares.
Ya no es necesario llevar el móvil encima, sólo con tener el reloj inteligente en la muñeca es más que suficiente.
La novedad es que sus funciones se basan en las numerosas aplicaciones que antes teníamos que descargarnos en el móvil, pero ahora podemos hacerlo en un simple reloj. Es un dispositivo de mucha utilidad, también apto para personas con movilidad reducida, ya que tiene una opción para captar el movimiento de personas en sillas de ruedas, solo que en vez de calcular los pasos, calcula los empujes de las ruedas. ¡Todo una maravilla!
Actualmente se comercializan diferentes tipos de wearables: desde los relojes anteriormente mencionados, muñequeras, collares, anillos, pendientes, zapatillas, sudaderas, gafas, etc.
Cuáles son las Funciones de la Tecnología Wearable
Hoy en día entre las funciones que desempeñan estos dispositivos están:
- Controlar nuestra alimentación creando un registro de ésta por alimentos y calorías.
- Controlar el ritmo cardíaco.
- Controlar la respiración.
- Monitorizar y avisar sobre nuestra sensación de bienestar o de estrés.
- Fortifican nuestros hábitos saludables.
- Facilitan la comunicación con nuestro ambiente.
- Monitorizan nuestro ejercicio diario.
Tecnología Wearable: Relación con el deporte
En los últimos años vemos que la práctica del deporte ha aumentado, en lo que respecta a las tendencias actuales o simplemente por temas de salud, mucha gente dedica su tiempo a deportes como Fitness, Crossfit, TRX, yoga, o pilates.
Hemos observado que después de su entrenamiento a gran parte de las personas deportistas les preocupa saber cuántas calorías ha quemado, cuantos kilómetros ha hecho, cuantas sentadillas ha aguantado, cuánto peso ha levantado, las repeticiones en un ejercicio que ha hecho, si su ritmo cardiaco ha aumentado demasiado, etc.
Este factor psicológico aparece en esas personas cuyo objetivo sea perder peso, ganar masa muscular, superar una marca personal en una carrera… y ¡qué mejor que un aparato que mida todo lo que requiera cada persona!
Por esa razón los dispositivos con tecnología wearable han aumentado sus ventas a pasos agigantados. Es incluso recomendable en el día a día, porque al preocuparnos por el desarrollo de nuestro entrenamiento, por ende, nos estamos preocupando por nuestra salud.
Vamos a hablar sobre los tipos de aparatos con tecnología wearable, muchos de ellos te serán familiares, otros muchos ¡te sorprenderán!
¿Cuáles son los dispositivos más innovadores para hacer Ejercicio?
Capta tu Entorno
La implementación de estos productos en el mundo deportivo, en cuanto a partes del cuerpo se refiere, es en la cabeza sin duda, la parte en la que más beneficio se ha sacado y se sacará en un futuro; es una parte primordial del futuro del deporte y te contamos por qué.
-
Ya contamos con las cámaras del estilo de la Go Pro que todos conocemos. Son cámaras de alta definición, ligeras, resistentes y que pueden colocarse, además de en la cabeza, en vehículos y otras múltiples superficies. A través de su objetivo grande angular, es capaz de hacer fotos y grabar vídeos con una alta resolución. Gracias a esto son muchos los deportistas extremos que utilizan una cámara de acción para captar todo a su alrededor para tener un recuerdo de su hazaña.
- Los auriculares que se conectan a las aplicaciones fitness de tu Smartphone.
- La innovación de las gafas inteligentes llegará a su auge pronto, ya que están destinadas a proporcionar información sobre el entorno. Al contrario de las gafas de realidad virtual, que se basan en recrear el escenario que queramos sin necesidad de salir de casa.
La combinación de las anteriores daría lugar a la realidad aumentada, que desde la visión que tengas puede incluir o mostrarte más elementos de los que realmente hay.
Cuida de tu Salud
Uno de los casos más sorprendentes en el mundo del deporte son las lentillas inteligentes que pueden medir los niveles de glucosa a través de las lágrimas, avisándote si los niveles no son recomendados. Profesionales y personas que padecen diabetes confían en que algún wearable lo facilite, pero todavía se encuentra en estudio y desarrollo.
El tronco es una zona importante en lo que al deporte se refiere. La mala postura que ocasiona dolores de hombros, cuello, espalda… que al final desgastan la columna vertebral pueden llegar a su fin con la ayuda de los sensores de postura.
Se trata de un dispositivo de tecnología wearable que se coloca en la parte alta de la espalda siendo necesario sincronizarlo con una App, vibrará para evitar tensiones y te avisará cada vez que estés encorvado.
Mide tu Rendimiento Deportivo
La tecnología wearable más clásica en muñecas y manos: guantes, pulseras y relojes no dejan de evolucionar. Su uso se basa en calcular los pasos diarios, calorías y ritmo cardíaco. Además de otras funciones como marcar la hora, notifican llamadas, mensajes, entre otras cosas.
En la parte inferior del cuerpo, la tecnología wearable ha llegado en forma de zapatillas y calcetines. Estos ofrecen lo mismo que las pulseras en cuanto a monitorizar tu plan deportivo, pero además tiene efecto calor si fuese necesario, GPS, y hasta vibración.
¿Qué se espera en el futuro?
La tendencia de la tecnología wearable en el deporte está creciendo exponencialmente en los últimos años, Asia va en cabeza en cuanto a usuarios de estos productos, seguida de Estados Unidos y por último se encuentra Europa.
Lo que sí está claro es el incremento de usuarios y dispositivos que se espera en los próximos años. La inversión en tecnología wearable se duplicará hasta 2021. Se prevé que en 2025 alrededor de 14 millones de trabajadores de Estados Unidos utilicen gafas inteligentes a diario y que el mercado europeo lidere el auge de esta tecnología en el próximo lustro.
¡Que no te pille de sorpresa!