Cada vez son más las personas que en la búsqueda de un deporte que sea más afín a si mismos, acaban probando el ‘pole’, palabra que procede de la lengua inglesa y se traduce como ‘poste’, que en términos automovilísticos se usaría como ‘pole position’, primera posición que se reserva al competidor que realiza el mejor tiempo en las pruebas de clasificación. Pero ¿qué es el ‘pole’? El pole es una disciplina artística que se remonta a la Inglaterra de 1980, que se ejecuta combinando ejercicios aeróbicos con a veces movimientos de baile, alrededor de una barra vertical que habitualmente acostumbran a estar hechas de acero.
Hoy en día podemos encontrar dos tipos de ‘pole’. Por un lado, tenemos el ‘pole dance’: que sería con coreografía, acompañándose de movimientos que por lo general suelen ser de carácter sensual y por otro lado tenemos ‘pole fitness’: que sería la parte de la disciplina que está más enfocada a las acrobacias, ya que se centra puramente en la combinación de figuras.
No existe un cuerpo ideal para realizar ‘pole’. Este es un deporte para todos los públicos: hombres, mujeres y niños; y lo pueden practicar personas de todas las complexiones: alto, bajo, gordo, delgado…, es un deporte que aporta mucha autoestima debido a la libertad de expresión que ofrece y también por la rapidez en la que cambia tu forma física en un plazo de tiempo muy corto.
A lo largo de los años esta disciplina ha ido adquiriendo bastante popularidad, sobre todo aquí en España, de forma que te sorprendería ver que a la vuelta de la esquina hay un gimnasio en el cual se imparte esta actividad deportiva por un precio no muy elevado.
¿Cuáles son los beneficios del ‘pole’?
Son muchos los beneficios que te puede aportar el ‘pole’. Para empezar como ya he dicho antes, es un ejercicio de carácter aeróbico, lo que puede mejorar tu capacidad pulmonar y cardiaca, la circulación sanguínea y que refuerza el sistema inmunológico. Por otro lado debido a la dificultad de la disciplina también mejora tu flexibilidad, coordinación, equilibrio y postura. Así mismo, ayuda a eliminar toxinas, estimula el metabolismo, por lo que se puede bajar rápidamente de peso, quemando de entre 400 a 800 calorías por clase.
El ‘pole’ es un deporte muy completo que se considera de alto rendimiento. Consigues fortalecer la musculatura con rapidez, lo cual te aporta mucha fuerza, tanto en piernas y brazos, como en abdomen y glúteos. En un corto periodo de tiempo, unos dos meses, tu cuerpo cambia notablemente y a simple vista puedes notar que se encuentra mucho más tonificado.
‘Pole’, es considerado un deporte que influye en las emociones porque produce la liberación de endorfinas ‘la hormona de la felicidad’. Esta hormona disminuye la fatiga, el estrés y la depresión. Así mismo, favorece la producción de serotonina que regula el sueño y previene la osteoporosis, debido a que, en las posiciones invertidas, esta comprobado que previenen la descalcificación de los huesos. Por otro lado, hay un aumento de la autoestima entre las personas que practican ‘pole: ya que es una disciplina que te hace sentir más sensual, te da porte al caminar y aumenta la seguridad en uno mismo.

Inconvenientes del ‘pole’
Son pocos los inconvenientes que te puede producir practicar esta disciplina. Por un lado, hay poco riesgo de caídas, que, además, en el caso de que se produjeran, se pueden amortiguar con el uso de, por ejemplo, colchonetas. Por otro lado, el roce de la piel con la barra te podría producir quemaduras, pero no hay que asustarse porque esto se reducirá con la práctica, al igual que el dolor muscular y las agujetas. El único requisito necesario para practicar ‘pole’, sería no padecer ninguna lesión o afección que te impidiera realizar el ejercicio o que se pudiera agravar con la práctica de este.