¡Si! Para este nuevo año 2020 comenzamos con mucha energía y con nuevas tendencias fitness. En este post te contamos todo sobre las nuevas tendencias para este 2020 según la ACSM (The American College of Sports Medicine) para que no te pierdas de nada y comiences a renovar tus rutinas de entrenamiento.
Conoce las 9 tendencias principales del top 20 de Fitness para este 2020
Cada año, la ACSM realiza una encuesta a profesionales del deporte y del entrenamiento para estudiar cuáles son las tendencias más importantes en el mundo del deporte y fitness de cara al nuevo año, con relación a los años anteriores.
1.- Tecnología Wearable o Tecnología Portátil
El año anterior, la tecnología wearable fue la ganadora entre todas las tendencias de fitness, y este año también está ocupando la primera posición en el ranking de tendencias. La tecnología wearable es cada vez más utilizada por los deportistas apuestan por el uso de relojes inteligentes, dispositivos GPS y medidores de la frecuencia cardíaca lo que revalida su posición. La verdad es que ya el uso de smartwatches para entrenar es cada vez más frecuente, y ¿Hoy en día quién no quiere cuantificar su entrenamiento y su actividad física con estos maravillosos dispositivos?
2.- Entrenamiento de Alta Intensidad (HIIT)
¿Conoces el Entrenamiento HIIT?, El entrenamiento HIIT proviene del concepto en inglés ”High Intensity Invertal Training”, lo que en castellano conocemos como el entrenamiento de alta intensidad, aunque la traducción literal sería “Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad”. Éste tipo de entrenamiento se define en ejercicios de alta intensidad desarrollados a la máxima velocidad o de alta potencia intercalados con intervalos de ejercicios de baja intensidad.
Es un tipo de entrenamiento que se ha popularizado mucho principalmente porque es un ejercicio que ofrece resultados efectivos en poco tiempo ya que es un entrenamiento que se realiza en periodos cortos de tiempo, y por el estilo de vida que se suele tener ahora cada vez tenemos menos tiempo para dedicar a actividades como hobbies o deportes, por eso el entrenamiento de HIIT está en la posición número 2.
3.- Entrenamiento en Grupo
El entrenamiento en grupo es otro de los favoritos de este año. Las clases en grupos de más de cinco personas entran dentro de esta definición, ya que actualmente las actividades como el spinning, la zumba o el TRX que están muy de moda.
No cabe duda de que el entrenamiento en grupo es uno de los favoritos, ya que fomenta la motivación. Muchas de las personas que han elegido entrenar en grupo han podido sentirse más motivadas para llevar a cabo sus entrenamientos, y además disfrutan de una clase agradable donde pueden conocer a nuevas personas y sentirse más seguros.
4.- Entrenamiento con Peso Libre
El entrenamiento con peso libre o pesas libres, debuta en el puesto #4 ya que es una categoría bastante amplia. El beneficio de entrenar con peso libre es que permite a los músculos moverse de manera natural y libre, por lo que no tienen que adaptarse a las posturas forzadas que suelen imponer las máquinas. Además, es un entrenamiento que trabaja varios músculos a la vez, lo que resulta más beneficioso si buscas trabajar un grupo de músculos en un solo entrenamiento y darle una apariencia tonificada y fuerte pero muy natural a tu cuerpo.
5.- Entrenamiento Personal
Entrenamiento personal. El entrenamiento individual continúa siendo una tendencia a medida que la profesión del entrenamiento personal se vuelve más accesible en Internet, en los centros de salud, en el Hogar y en los sitios de trabajo que cuentan con gimnasios. El entrenamiento personal incluye exámenes de aptitud física y establecimiento de metas con el entrenador trabajando uno a uno con un solo cliente para prescribir entrenamientos específicos a las necesidades y metas individuales de los clientes.
6.- El Ejercicio es Medicina
En la posición número 6 se encuentra “El ejercicio es Medicina” (EIM) que es un programa de salud global el cual se centra en alentar a los médicos de atención primaria y otros proveedores de atención médica a incorporar la evaluación de la actividad física y las recomendaciones de tratamiento asociadas como parte de cada visita al paciente, y a enviar a sus pacientes a los profesionales del ejercicio.
7.- Entrenamiento con el Peso Corporal
El entrenamiento con peso corporal utiliza una combinación de ejercicios de resistencia variables con el peso corporal y ejercicios neuromotores que emplean múltiples niveles de movimiento. Este programa trata de utilizar el peso corporal como una modalidad de entrenamiento utilizando un equipo mínimo, lo que lo convierte en una forma económica de hacer ejercicio de forma muy efectiva.
8.- Programas de Entrenamiento para Adultos Mayores
Los programas de entrenamiento físico para los adultos mayores son una tendencia enfocada en las necesidades de entrenamiento de la generación mayores como su mismo nombre indica. En general, estos individuos tienen más dinero disponible que sus homólogos más jóvenes, y es posible que los clubes de fitness puedan sacar provecho de este mercado en crecimiento. La gente vive más tiempo, trabaja más y se mantiene sana y activa mucho más tiempo.
9.- Coaching en Salud y Bienestar
Ésta es una tendencia creciente de integración de las ciencias del comportamiento en los programas de fomento de la salud y del estilo de vida. El coaching para la salud y el bienestar emplea un enfoque individual (y en ocasiones en grupos pequeños) en el cual el entrenador ofrece apoyo, fijación de metas, guías y estímulos. El orientador de salud y bienestar se centra en los valores, las necesidades, la visión y las metas a corto y largo plazo del individuo, utilizando estrategias de intervención para el cambio de comportamiento.
Te dejamos la lista completa del TOP 20 de Tendencias Fitness para el 2020 según la ACSM:
- Tecnología portátil o wearable.
- Entrenamiento HIIT.
- Entrenamiento en Grupo.
- Entrenamiento con Peso Libre.
- Entrenamiento personal.
- Ejercicio como Medicina.
- Entrenamiento con Peso Corporal.
- Programas de ejercicio para Adultos mayores.
- Coaching en Salud y Bienestar.
- Certificación y Experiencia de los Profesionales del fitness.
- Ejercicio para pérdida de peso.
- Entrenamiento funcional.
- Actividades al aire libre.
- Yoga.
- Formación académica para los profesionales del Fitness.
- Lifestyle Medicine.
- Entrenamiento en Circuito.
- Promoción salud laboral y programas en centro trabajo.
- Medición del resultado.
- Ejercicio físico y niños.
Disfruta de una vida plena y activa, ¡Sé saludable, sé fitness!