Comience a escribir para ver los productos que está buscando.
  • CATEGORÍAS
  • Blog
Menu
Comience a escribir para ver los productos que está buscando.

Noticias

La escalada: cómo se practica, tipos, beneficios… ¡y mucho más!

La escalada: cómo se practica, tipos, beneficios… ¡y mucho más!

¿Sabías que la práctica de la escalada se ha incrementado mucho en los últimos años? Creemos que su tendencia se debe a que es un deporte muy completo y que pueden realizarlo tanto pequeños como mayores. La escalada es un deporte divertido, dinámico y de gran gratificación personal cuando llegas a tu objetivo. Normalmente, se piensa que es un deporte estacional, pero no es así, la escalada puedes practicarla disfrutando en plena naturaleza o si lo prefieres en instalaciones de interior destinadas a ello.

Tanto es el auge de este deporte, que este año la escalada se convertiría en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio, siendo esto un acontecimiento histórico. Por motivos sanitarios que ya todos conocemos, estas olimpiadas se han pospuesto al 2021.

¿Cómo se practica la escalada?

La gran ventaja de la escalada es que es un deporte que puedes practicar de manera individual y/o colectiva y dependiendo de su modalidad se realiza de una manera u otra teniendo en común ciertas cosas: la opción de reversión de cada uno de tus movimientos (si realizas un paso procura que sea sencillo volver a atrás del mismo modo), el uso de manos para estabilizarse y el uso de pies para apoyarse así como la prohibición de hacer uso de los codos y las rodillas, sujetarse a la cuerda y olvidarse del límite de tu resistencia durante el recorrido.

  • En su modalidad clásica, la escalada se basa en subir, bajar, transitar de un lado a otro las paredes o montañas de rocas, laderas y todo tipo de relieve natural con el que te encuentres con las extremidades superiores e inferiores. Estas superficies destacan por su verticalización y textura, lo que hará tu camino más o menos arduo.
  • Su modalidad deportiva requiere un gran entrenamiento y preparación previa, esta modalidad se caracteriza por aportar una mayor seguridad al escalador (debido a que el camino a recorrer está repleto de anclajes previamente fijados a la vía) pero en cuanto a la técnica se busca una mayor dificultad.

 como hacer escalada

¿Qué necesito para escalar?

Si estás interesado y quieres empezar en el mundo de la escalada tendrás que llevar contigo siempre un kit básico al realizarla, esto es, si no lo más, una de las cosas más importantes en este deporte. El equipo de escalada básico deberá incluir:

  • Magnesio: se puede utilizar magnesio líquido, en polvo o en bloque. Su función será la misma, absorber el sudor y dejar las manos totalmente secas para aumentar la adherencia a la superficie.
  • Pies de gato: es el calzado utilizado en este deporte, su base está elaborada con caucho lo que aporta una mayor adhesión al terreno.
  • Cuerda de escalada: para cada tipo de escalada hay un tipo de cuerda que se tiene que utilizar, pero independientemente del tipo, tendrás que saber que las cuerdas de escalada están diseñadas en caso de que te caigas. Soporta múltiples caídas pesadas.
  • Cintas express y mosquetones: ambas cosas juntas sirven para ir enganchándonos según avancemos en nuestro recorrido.
  • Arnés: se utiliza para escalar tanto en instalaciones de interior como en el medio natural. Su función es aportar seguridad mientras se escala a gran altura.
  • Casco: elemento primordial al realizar escalada ya que un mal golpe o una mala caída puede resultar una fatalidad. Existen muy buenas opciones en relación calidad-precio.
  • Ropa adecuada: usa ropa que te permita escalar, ropa deportiva, transpirable, holgada que te hagan sentir más comod@.

¿Qué beneficios tiene escalar?

Adultos

La escalada tiene grandes beneficios físicos y mentales en las personas adultas. Tratándose de un deporte en el que vas avanzando y mejorando las técnicas progresivamente, te contamos que puede aportarte:

  • Como cualquier deporte, su practica habitual te ayudará a segregar serotonina y dopamina entre otras sustancias químicas las cuales están relacionadas con la mejora de tu estado de ánimo e incluso la felicidad.
  • La escalada requiere el máximo de tu concentración ya que un mal paso puede suponer una caída. Por lo cual, puede mejorar tu concentración en otros ámbitos de tu vida.
  • Aunque se trate de un deporte que se puede realizar individualmente, siempre tendrás a un monitor que te guíe. Esto favorecerá tus relaciones interpersonales promoviendo la socialización e incluso gracias a aquellos que te guíen, enseñen y acompañen en el proceso de aprendizaje crecerá tu confianza en las personas.
  • La escalada puede parecer un deporte difícil lo cual no es del todo incierto porque requiere tener fuerza lo que a algunas personas puede resultar difícil, pero no es imposible. Si no te quedas en esa etapa, seguir con este deporte hará que aumentes la confianza en ti mismo a la par que tu motivación por seguir progresando.
  • Incrementa tu fuerza y resistencia.
  • Superación personal, con cada objetivo conseguido, ¡te sentirás mejor contigo mism@!

hacer escalada

Niños

En edades más tempranas la práctica de escalar también aporta múltiples beneficios. Quizá más importantes porque están relacionados con el desarrollo motriz. Entre algunos de los beneficios más importantes están:

  • Tener unos hábitos deportivos. Es recomendable inculcarles desde pequeños el deporte con el fin de evitar el sedentarismo y la obesidad
  • La escalada aporta una mayor coordinación psicomotriz en las extremidades y los ojos lo que también ayuda a que conozcan mejor su cuerpo al realizar los movimientos.
  • Mejora su agilidad, equilibrio, destreza, resistencia, flexibilidad
  • Incrementa su toma de decisiones ya que tienen que tomar la decisión que le permita avanzar con facilidad de manera rápida.
  • Es un deporte muy divertido en el que podrán hacer grupos con la opción de practicar la escalada al aire libre teniendo mas contacto con la naturaleza.

Como ves, cada deporte es un mundo y la escalada, en este caso, requiere una mayor concentración en lo que haces, que seas consciente de los peligros y muy responsable de ti mismo. Apóyate en monitores y escaladores experimentados para empezar con este deporte.

Por último, no olvides que como cualquier deporte nuevo los progresos los irás viendo con el tiempo. ¡No tengas prisa y disfruta de cada paso que des! (nunca mejor dicho).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll To Top

#title#

#price#
×