Realizar deporte en verano puede resultar tedioso, aunque suele ser una época en la que hay más horas de luz, tenemos más tiempo y salimos más a la calle, para muchas personas el realizar deporte no es una opción principal y esto es debido a las altas temperaturas.
El deporte trae consigo múltiples beneficios de los que pequeños y mayores pueden aprovechar ya que no importa la edad para empezar con la actividad física. Te ponemos algunos ejemplos:
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Nos ayuda a fortalecer músculos y articulaciones.
- Liberamos endorfinas.
- Nos sentimos mejor con nosotr@s mism@s.
- Nos ayuda a mantenernos físicamente.
- Quemamos un gran número de calorías por sesión de entrenamiento.
Con tantos beneficios, ¿a qué esperas para empezar a hacer deporte? Sabemos que el calor puede ser un impedimento en estos meses de verano, no te fuerces a hacer un entrenamiento demasiado intenso o en malas condiciones por cumplir ya que eso resultaría contraproducente para ti. Nosotros te damos algunos consejos para que tu entrenamiento vaya lo mejor posible.
Protege tu piel antes de salir
La práctica de deporte, sobretodo, al aire libre, requiere que hagamos uso de protecciones solares, ya que los rayos ultravioletas en estos meses de verano, son aún más potentes.
Incluso, si evitamos las horas donde el sol ‘quema’ más, nuestra piel sigue expuesta por lo que sí o sí debemos proteger nuestra piel. Para ello utilizaremos cremas protectores de factores altos y, dependiendo del tiempo que dure la actividad física, nos echaremos con mayor o menor frecuencia. Existen cremas solares de diferentes factores resistentes al sudor, así que, una crema así sería una opción perfecta para tus días de deporte.
Evita las horas más calurosas
Es importante que evitemos las horas más calurosas del día ya que realizamos un gran esfuerzo y estar expuestos al sol no es nada beneficioso. En muchas Comunidades Autónomas de España, las horas entre las 12:00 y las 16:00-17:00 de la tarde son insoportables, por lo que recomendamos no realizar deporte al aire libre en estas horas.
Lo más recomendable son las horas anteriores y posteriores a esta franja horaria, ya es de tu elección elegir realizar deporte mañana, tarde o noche.
Hidrátate antes, durante y después
Al realizar cualquier actividad física nuestra temperatura corporal tiende a aumentar lo que lleva a la sudoración, que es igual a la pérdida de agua en nuestro cuerpo.
Para ello debemos hidratarnos constantemente, de lo contrario, nos ocasionaría una deshidratación severa. La deshidratación conlleva a mareos, náuseas, calambres e incluso se puedes llegar a sufrir más lesiones.
Hay que reponer de alguna forma el agua que se pierde y una manera es bebiendo más agua. Incluso, en sesiones de alta intensidad podemos meter alguna bebida isotónica, que además de hidratarnos nos dará algo de energía debido a su contenido en azúcares.
Entrena con ropa cómoda y transpirable
Realices el deporte que sea te recomendamos utilizar ropa que sea ligera y transpirable. Por las altas temperaturas del verano tendemos a sudar más por lo que el uso de prendas de algodón no sería la mejor opción, ya que no nos daría la agilidad y la movilidad que necesitamos por el aumento de peso en nuestra ropa.
Alimentación completa y variada
La alimentación… ¡la gran olvidada! Alimentarnos saludablemente requiere el consumo de verduras, frutas, legumbres, frutos secos… etc. Además de darnos energía, el consumo de frutas y verduras nos aportará saciedad en nuestras comidas y por su alto contenido en agua nos hidratará. Elige bien tus alimentos antes, (durante si lo necesitas) y después de realizar deporte, te sentirás mejor anímicamente.
Deportes en el agua
Si lo tuyo no es pasar calor, ¡no pasa nada! Existen muchísimos deportes acuáticos donde además de moverte evitarás el calor del que huyes, tanto sobre como debajo del agua.
Deportes como: natación, natación sincronizada, buceo, surf, piragüismo, windsurf... Hay muchísimos, incluso puedes realizarlo solo o acompañado.
Deportes de bajo impacto
Si consideras que tu resistencia no es para ninguno de los deportes mencionados anteriormente… existen deportes para ti también. El yoga y el pilates son deportes muy beneficiosos que destacan por su impacto en todos los músculos del cuerpo y requieren una intensidad media o baja para realizarlos.
Después de esto, pocas excusas te quedarán para no realizar deporte. El deporte es salud ya que te aporta múltiples beneficios de diversas maneras como has visto. No limites tus capacidades y adapta tu entrenamiento a tus gustos y necesidades, pero sobretodo, ¡disfruta al hacer deporte!