Debutar en los juegos Olímpicos, competir con los mejores deportistas, estar en la élite del deporte, es el sueño de muchos atletas. Llegar a ser un atleta de alto rendimiento y competir a nivel profesional no es tarea fácil, requiere de largas horas de entrenamiento y esfuerzo para desarrollar al máximo sus habilidades y conseguir mejorar el potencial deportivo. Correr más rápido, saltar más alto, levantar más peso... Es todo un reto saber llevar el cuerpo a su límite.
Muchos nos preguntamos como estos atletas se preparan para conseguir los mejores récords y dar todo un espectáculo mientras compiten, por ello el día de hoy estaremos hablando de:
Los Trucos de los Deportistas de Élite en su Preparación
1. El Entorno
Aunque parezca un factor poco relevante, el entorno social de un deportista es muy importante. El apoyo familiar, el de las amistades, el de el entrenador, son fundamentales para que el deportista pueda seguir adelante y no se rinda. Los mejores atletas, buscan un ambiente nutritivo, que les ayude a crecer y alcanzar sus objetivos.
Hay quienes trabajan solos por lograr la ansiada medalla, pero tienen siempre en mente que una buena actitud es esencial para poder conseguirlo.
2. Preparación en el País de las Olimpiadas
Algo muy curioso y que seguro desconocías es que los competidores olímpicos entrenan meses antes en el país donde tendrá lugar los Juegos. De esta manera pueden adaptarse al clima, al cambio de horario y al ambiente, ya que se crea una mezcla de culturas y entornos muy diferentes.
El deportista que viva en un lugar tropical, tendrá que prepararse con antelación para que su capacidad física y su rendimiento no disminuya si en el país donde tiene que competir, hace -10ºC. Del mismo modo su cuerpo tendrá que acostumbrarse al cambio de hora e incluso a los hábitos culturales del lugar, por ejemplo el horario de comida.
Es por esto que en cada país donde se celebren los juegos olímpicos, se habilita un polideportivo o una estancia para que los competidores extranjeros puedan alojarse y entrenar.
3. Cambios en la Alimentación
Aunque es un factor que no puede aplicarse a todos los deportistas, son muchos los que varían su alimentación cuando se va aproximando la fecha de la competición. Algunos dejan de comer carne y se centran el los nutrientes de los vegetales y en proteínas no animales, otros aumentan la ingesta de calorías para construir músculo, otros no realizan ninguna modificación y mantienes sus hábitos alimenticios...
Todo varia en función del Deportista, de las indicaciones del Entrenador y del tipo de deporte en el que compita.
El agua sin embargo permanece en todas las dietas. Una correcta hidratación es esencial para que el cuerpo pueda soportar los duros entrenamientos. Las bebida a veces pueden incluir algún aditivo como sales minerales, sabor, energizantes para ayudar al deportista en la recuperación. Pero todos mantienen como regla de oro, una correcta hidratación.
4. Edad
Cuanto más joven sea el aspirante a atleta de alto rendimiento, más fácil será la adaptación del cuerpo a los entrenamientos y a la presión. Hay quienes se preparan desde los 16 años y no compiten hasta los 26, o deportistas que tienen una habilidad innata y solo han necesitado un par de años para alcanzar el éxito en su trayectoria.
Todo es muy relativo a cada persona, pero está demostrado que empezar a una temprana edad facilita el duro trabajo de adaptación al ritmo de vida de un competidor olímpico.
5. Entrenamiento
Finalmente el entrenamiento. No se consiguen las cosas de la nada y mucho menos un reconocimiento mundial como mejor deportista dentro de una categoría.
Llegar hasta la cima conlleva un gran esfuerzo, y los grandes deportistas lo saben. Largas y duras horas de entrenamiento, lesiones, caídas, ganas de rendirse, agotamiento...
La mayoría de ellos entrenan durante todo el año, cada día, intentando superarse más y más. Normalmente entrenan y se preparan solos, pero cuando lo hacen con alguien más, buscan un rival, alguien que pueda ser mejor que ellos, y así conseguir superarse.
Mantienen agotadoras rutinas para exprimir al máximo el potencial de su cuerpo, pero sin obviar los descansos y los periodos de "mantenimiento", donde entrenar pero de manera menos intensiva y sin enfocarse en su deporte principal.
Estos son algunos de los Trucos o Detalles que los atletas cuidan en su preparación antes del gran día. Un esfuerzo de muchos años de trabajo para conseguir debutar en unos minutos o incluso segundos de competición.
