El yoga es una práctica que tiene más de 5.000 años de antigüedad y se conoció por primera vez en la india, aunque no existen registros de quién lo inventó. En la actualidad el Yoga es una práctica que ha recobrado mucha fuerza y es practicada por muchísimas personas de todas las edades en todo el mundo. El yoga se la popularizado como una forma de ejercicio físico que se basa en posturas que permiten un mejor control de la mente y el cuerpo que también mejoran el bienestar del organismo.
Te puede interesar: Beneficios del entrenamiento funcional
Existen muchísimos tipos de yoga con diversas disciplinas. Pero en este post nos centraremos en conocer cuáles son los beneficios que aporta el yoga porque además conocerás algunas de las posturas de yoga más conocidas y que podrás practicar en la comodidad de tu casa.
¿Cuáles son los Beneficios del Yoga?
Ya hay más de cien tipos de yoga, en el mundo occidental se conocen y se practican varios estilos que derivan del Hatha Yoga, porque es uno de los más dinámicos. Hay otros más espirituales, como el Kundalini Yoga, y otros más físicos y exigentes, como el Yoga Bikram, que se realiza en una habitación cálida. Inclusive hay un yoga facial para relajarse y tonificar los músculos de la cara.
El yoga por ser una práctica que ayuda a armonizar el cuerpo y la mente mediante ejercicios muy sencillos. También hay que recalcar que el Yoga no es solo un tipo de ejercicio, es un estilo de vida que sana, cuida y que también fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu.
7 Beneficios del Yoga
El Yoga como ya lo sabéis es una práctica que incorpora ejercicios de respiración, meditación y poses diseñadas para estimular la relajación y reducir el estrés.
-
Disminuye el estrés
El Yoga es muy conocido gracias a su capacidad de liberar estrés ya que promueve la relajación del cuerpo. La práctica del yoga ayuda a reducir angustias emocionales, porque contribuye con la disminución de la secreción de cortisol que es la principal hormona del estrés. Con las primeras 10 semanas de práctica se comienzan a ver grandes resultados de alivio de estrés y ansiedad. Existen estudios que han demostrado que las personas que practican regularmente los tres elementos del yoga (postura, respiración y meditación) son más capaces de regular su variabilidad de la frecuencia cardíaca. Esto generalmente significa que su ritmo cardíaco es más bajo, por lo que da al cuerpo la capacidad de responder al estrés de una manera más flexible. -
Alivia la ansiedad
Un gran porcentaje de personas que practica yoga lo hace como una manera de lidiar con la ansiedad. Porque aseguran que ayuda a encontrar una sensación de paz.
-
Puedes practicarlo con tu mascota.
Gracias al "Doga" puedes practicar yoga con tu perro. Los cachorros pueden posar junto a ti, o puedes usarlos como accesorios peludos. Si bien existen algunas clases de yoga felino, los gatos parecen ser más aficionados a interrumpir el yoga
-
Mejora la flexibilidad, la estabilidad del centro y fortalece los músculos
Es natural sentirse más sexy a medida que uno se hace más fuerte y tiene más confianza en sí mismo (sin importar el ejercicio), pero los métodos de yoga que mejoran el sexo van más allá de los de otros ejercicios, porque no sólo tonifica los músculos, sino que ayuda a mejorar la flexibilidad, la estabilidad del centro y fortalece los músculos del piso pélvico, lo que se traduciría en un agarre más firme hacia abajo, y en orgasmos más fuertes.
-
Fomenta el Bienestar General
La práctica del yoga permite encontrar quietud y tranquilidad en un mundo consumido por el caos. La paz y la tranquilidad logradas a través de los ejercicios producen una sensación de relajación y de alivio. Las prácticas de meditación y respiración profunda del yoga ayudan a despejar la mente y a concentrarse más.
-
Más Fuerza y Flexibilidad
El hecho de que el yoga se centre en el entrenamiento de fuerza y la flexibilidad es un beneficio increíble para la salud de tu cuerpo. Las posturas están destinadas a fortalecer el cuerpo desde adentro hacia afuera, para que no sólo te veas bien, sino que también te sientas bien. Las posturas de yoga se construyen para reforzar los músculos que rodean la columna vertebral, el centro mismo del cuerpo, que es la base desde la que funciona todo lo demás. Cuando el centro funciona correctamente, la postura mejora, aliviando así el dolor de espalda, hombros y cuello.
-
El sistema digestivo se recupera
Cuando el estiramiento en el yoga se combina con una dieta saludable y orgánica, que puede aliviar el estreñimiento, el síndrome del intestino irritable y el reflujo ácido.
Posturas Básicas de Yoga para Hacer en Casa
Si llevas una vida agitada y una agenda llena que te impide acudir a clases de Yoga no tienes de qué preocuparte porque en este post te enseñaremos unas poses básicas de iniciación que puedes practicar desde casa, y lo único que necesitarás será ropa cómoda y una esterilla para realizar las posturas.
Comienza con abdominales
No es solamente una asana, es un ejercicio muy ordinario pero necesario. Acuéstese con la espalda recostada, pon las plantas de los pies en el suelo y atraviesa una sobre la rodilla de la otra. Pon las manos en la nuca y sube levantando en diagonal con el codo hacia la rodilla opuesta. Repite este ejercicio 15 veces de cada lado, elevando la exhalación.
Postura del bebé
Esta pose comienza arrodillándose sobre las manos y las rodillas. Descansa y relaja los dedos de los pies, y estira las rodillas sobre las caderas, Mientras exhalas, lentamente baja las nalgas hacia los talones, teniendo la sensación de que el coxis se alarga desde la parte posterior de la pelvis, luego flexiona el torso sobre los muslos, alargando la parte posterior del cuello antes de que la frente repose suavemente en el suelo. Retrae los brazos hacia los muslos con las palmas de las manos hacia arriba y siente que el peso de tus hombros extiende ligeramente tus omóplatos.
Postura de la Cobra
La postura de la cobra es una de las más comunes en las sesiones de Yoga. Se trata de una extensión de la columna y consiguiente estiramiento de los músculos de la zona abdominal, y suele realizarse en combinación con la postura del niño ya que son posturas complementarias.
Acuéstese sobre la esterilla boca abajo con los brazos levemente separados del cuerpo y las manos hacia abajo también. Luego realice un ciclo respiratorio para relajarte, y hazlo siempre por la nariz. Con las palmas de las manos justo debajo de los hombros y estira bien las piernas y reposa el empeine de cada pie en la esterilla. Luego estira los brazos lo más que pueda mientras flexiona la espalda hacia atrás inclinando la cabeza hacia atrás también. Intenta mantener entre 20 y 30 segundos la posición final.
Postura del perro Boca abajo
La postura del perro boca abajo consiste en ponerse de rodillas y colocar las manos en el suelo un poco más anchas que los hombros y los pies un poco más anchos que las caderas. La separación entre los pies y las piernas es similar a como si quisieras hacer una V invertida con tu cuerpo. Separa los dedos de las dos manos y coloca la palma de las manos en el suelo, estira la espalda y lleva las caderas hacia arriba y hacia atrás, luego separa los hombros de la cabeza y suéltala. Y por último dobla las rodillas y baja poco a poco los talones hacia el suelo sin doblar la espalda.
Postura del árbol
Para hacer la postura del árbol lo primero que debes hacer es ponerte de pie y llevar el peso del cuerpo al pie izquierdo. Flexiona la pierna derecha, coge el tobillo y acerca la planta del pie a la ingle de la otra pierna, con los dedos de los pies mirando hacia el suelo. El centro de la pelvis por arriba de los pies izquierdos y derechos rota en sentido interno, empujando la rodilla hacia la línea media.
Postura del guerrero
La primera posición del guerrero es con los brazos levantados, elevando la espada, separe los pies unos pocos centímetros, levanta los brazos y estíralos. Los brazos deben estar en posición vertical. Separe los pies unos pocos centímetros, levanta los brazos y estíralos. Los brazos deben estar en posición vertical. Luego da un gran paso adelante con la pierna derecha, dejando la pierna izquierda quieta, e inclínate sobre la pierna derecha, que formará un ángulo cercano a los 90 grados siempre verificando que la rodilla esté por encima del tobillo. Mantén la posición durante 10 segundos y descansa volviendo a la posición original.
Postura del Triángulo
Para lograr la postura del triángulo nos colocamos sobre la esterilla. Se da un paso largo con la pierna derecha hacia un lado, de manera que las piernas estén muy separadas entre sí y se estira el área de los aductores, luego gira el pie derecho para que los pies apunten hacia un lado mientras que el izquierdo se queda mirando hacia adelante.
Yoga para Niños
El yoga no es solo un ejercicio para los adultos, los niños también pueden practicar yoga. Cuando los niños hacen yoga adquieren conciencia de su propio cuerpo, y aprenden a reconocer cada una de sus partes y a adoptar posturas adecuadas para evitar problemas futuros, por ejemplo, los problemas de la espalda y es que además fortalecen los músculos y ganan flexibilidad.