Conoce un nuevo método de entrenamiento de suspensión para ponerte en forma de una manera menos convencional y más divertida.
Seguramente ya has escuchado hablar del TRX, ya que es un entrenamiento que se está haciendo bastante popular actualmente, pero si no tienes mucha idea de qué va no te preocupes que en este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre éste novedoso método de entrenamiento para que comiences una nueva rutina de ejercicios y mantengas tu cuerpo saludable, fuerte y tonificado.
El TRX es un entrenamiento basado en la suspensión, lo que quiere decir que los diferentes ejercicios que se realicen en este entrenamiento se harán mientras se tengan las manos o pies bien agarrados a un punto de anclaje mientras que el resto del cuerpo se mantenga apoyado en el suelo. Es un tipo de ejercicio que requiere de bastante equilibrio y trabaja únicamente con el peso corporal.
Otro deporte que te puede interesar si buscas trabajar sólo con tu peso corporal, es el crossfit.
Qué son los Ejercicios TRX y para qué sirven
Los ejercicios TRX sirven tanto para quienes quieren entrenar sólo su potencia muscular, como para los que desean un trabajo de fuerza combinado con cardio.
El TRX no requiere de una preparación o forma física previa, ya que es un entrenamiento que puede adaptarse a cualquier persona con facilidad, y también puede practicarse por principiantes. Sin embargo, como en cualquier otro tipo de ejercicio es importante dirigirse a un profesional que pueda instruir en la iniciación si no se tiene experiencia.
El TRX es una serie de cintas que están unidas por enganches o anclajes que se colocan en un lugar fijo. El anclaje central sirve para equilibrar las cintas para evitar que un lado de la cinta se deslice más que el otro. En la punta de cada cinta de TRX se encuentra un agarre para las manos y además, se puede encontrar una cinta que servirá para el pie como seguro, para realizar ejercicios con las piernas. Cada una de las cintas de TRX cuenta con reguladores que permiten ajustarla más larga o más corta según tu conveniencia.
Conoce los 7 Beneficios del TRX
El TRX es un entrenamiento que fue desarrollado por el ejército Norteamericano, para poder realizar un entrenamiento físico contínuo y debido a las limitaciones que tenían en cuanto a equipo y espacio, comenzaron a entrenar con cinturones de paracaídas con los que desarrollaron una serie de ejercicios en donde lo único que utilizaban era el peso corporal.
Hoy en día es un tipo de entrenamiento que tiene aplicaciones en distintas disciplinas deportivas, ya que muchos atletas profesionales hacen TRX para ejercitar y tonificar su cuerpo.
- El TRX es una actividad Completa: El TRX es una permite entrenar todo el cuerpo y aunque su principal función es potenciar la fuerza muscular, también permite combinarse con pesas para mejorar la movilidad, coordinación y la flexibilidad del cuerpo.
- Ayuda a perder y controlar el peso: El TRX al ser un ejercicio exigente, favorece la tonificación y la reducción de grasa corporal. No es un ejercicio en donde verás grandes cambios en cuanto a pérdida de peso, pero si ayudará a quemar muchas calorías, te ayudará a tener un mejor control de tu peso corporal.
- Brazos fuertes y tonificados: Con el TRX puedes decirle adiós a los brazos flácidos ya que el ser un ejercicio que requiere en su mayor parte el trabajo de los brazos, ayuda a tonificar y fortalecer los tríceps.
- Es un deporte apto para todas las edades porque los ejercicios se pueden adaptar a las necesidades y a la capacidad de cada persona.
- El TRX es un ejercicio que ayuda a la rehabilitación en caso de haber sufrido lesiones o tensiones musculares. Es un ejercicio que suelen utilizar expertos en sus rutinas de rehabilitación.
- El entrenamiento TRX permite fortalecer las zonas del cuerpo más propensas a sufrir lesiones como las cervicales o las lumbares.
- El TRX ayuda a reducir el estrés de la cotidianidad porque permite desconectarse ya que es un ejercicio que requiere concentración y además ayuda liberar adrenalina.
Qué debes tener en cuenta si vas a hacer ejercicios con TRX
A la hora de entrenar con TRX es importante tener en cuenta algunos aspectos que facilitarán el trabajo y ayudarán a una correcta ejecución de los ejercicios:
- Existen rutinas de entrenamiento enfocadas a todo tipo de personas y niveles. Con asesoría de un profesional podrás ejecutar una rutina TRX de acuerdo a tu nivel, y gradualmente aumentar la intensidad de los ejercicios para que lugres mejores resultados cada vez.
- La inclinación en la hora de realizar los ejercicios servirá para aumentar la intensidad. Es necesario tener en cuenta que la resistencia que se va a superar es la de nuestro propio cuerpo, por lo tanto la inclinación será una buena forma de aumentar la intensidad de los ejercicios.
- Con respecto a la inclinación, mientras más nos inclinamos hacia el suelo, la intensidad será mayor. Es verdad que dependerá de los ejercicios y rutinas que realicemos, ya que a veces algunos aumentan la intensidad sin inclinarse tanto. En todo caso, es importante ser consciente de ello y saber cómo conseguir gradualmente este aumento de intensidad para mejorar los efectos de los ejercicios.
¿Se puede Hacer TRX en Casa?
El TRX es un entrenamiento que sirve para fortalecer todos los músculos del cuerpo y es tan práctico que puedes practicar en casa si no quieres ir al gimnasio.
Qué Necesitas para Hacer TRX en Casa
- Lo primero que necesitas es un espacio amplio en donde puedas realizar tus ejercicios sin objetos que estorben o que interrumpan el entrenamiento, asegúrate de despejar el espacio en donde realizarás los ejercicios.
- Debes tener un punto de anclaje resistente, que pueda soportar todo el peso de tu cuerpo. Es aconsejable que hagas una prueba antes de comenzar a entrenar para que te asegures de que el punto de anclaje es realmente seguro.
- Las correas de suspensión, preferiblemente que estén en buen estado, no utilices correas de suspensión que estén deterioradas, pueden romperse y ocasionar accidentes.
- Comprueba que el suelo donde realices los ejercicios no resbale.
- No expongas las correas de TRX al sol por mucho tiempo, al calor, la humedad o el frío extremo, porque eso debilitará las correas.
- El anclaje de TRX para la puerta debes colocarlo en toda la parte del centro, nunca en las esquinas porque puede abrirse la puerta o puedes dañar las esquinas de la puerta.
Existen muchos tipos de entrenamiento que puedes realizar en tu rutina de fitness para mantenerte en forma, y si lo tuyo son los ejercicios de fuerza y resistencia entonces tienes que conocer el entrenamiento de calistenia.