¿Sabes qué es el entrenamiento funcional?
El entrenamiento funcional es un tipo de rutina que está siendo adoptada por más personas cada día. Para quienes tienen una vida muy activa y realizan diversas actividades y tareas durante el día, en la mayoría de los casos comienzan a presentar síntomas de fatiga, sueño, dolor en extremidades u otras partes del cuerpo haciendo que el rendimiento físico y mental durante el día disminuya cada vez más. El entrenamiento funcional es un entrenamiento físico que se ajusta a unos fines específicos, se enfoca en realizar rutinas de ejercicio que ayuden a desempeñar tareas que sean de utilidad para cada persona.
Esta rutina de ejercicio se basa en la realización de ejercicios y movimientos con el objetivo de ayudar a desempeñar tareas específicas, éste tipo de entrenamiento lo que pretende es trabajar los músculos del cuerpo mediante la imitación de la cotidianidad, por lo que cada rutina de entrenamiento funcional es diferente en cada persona, ya que posee características concretas que lógicamente son diferentes en cada caso.
¿Estás listo para entrar en forma?
Una de las mejores alternativas para estar en forma y mantener un cuerpo sano lleno de vitalidad, es incluir en tu rutina el entrenamiento funcional y convertirlo en un hábito haciendo que forme parte de tu estilo de vida.
Características del Entrenamiento Funcional
El entrenamiento funcional posee varias características, y entre sus principales tenemos:
- El entrenamiento funcional tiene como principal objetivo ser útil para las persona. Se practica con el fin de ayudar a las personas a ser más eficientes en sus movimientos del día a día y a ser más saludables.
- Para que un entrenamiento se considere funcional el entrenamiento debe ser capaz de involucrar en el ejercicio a todos los músculos del cuerpo en los movimientos, no se deben trabajar los músculos de forma aislada.
- El entrenamiento funcional trabaja los músculos del cuerpo a través de la imitación de la vida diaria, ya que los ejercicios que se hacen son parámetros repetidos parecidos a los movimientos cotidianos como subir escaleras, caminar, levantar cargas, etc.
Un entrenamiento funcional generalmente se compone de ejercicios combinados como sentadillas y peso muerto. Los ejercicios combinados requieren más de un grupo de músculos para trabajar conjuntamente, como una postura en cuclillas, o una flexión de brazos.
Debido a eso, por lo general imitan los patrones de movimiento cotidianos porque la mayoría de los movimientos de entrenamiento funcional son multiarticulares, y un programa de entrenamiento funcional debe incorporar movimientos en múltiples niveles.
Te puede interesar: Entrenamiento Crossfit
Por lo tanto, los ejercicios funcionales no requieren máquinas, sino pesas libres. Las máquinas precisan de un movimiento muy específico y rígido y eso no imita la forma en que el cuerpo se mueve en la vida real.
Hacer un movimiento funcional como una postura en cuclillas es mucho más eficiente desde la perspectiva del entrenamiento de fuerza y eso también permite entrenar los músculos para que trabajen juntos a la perfección, ya que en realidad nunca operan solos. Eso no quiere decir que los ejercicios de aislamiento no tengan nunca un propósito, porque si una persona presentase una lesión aguda y necesitara un ejercicio de aislamiento para fortalecer un grupo muscular en particular, podría hacerlo.
La mayoría de los ejercicios de las personas deben consistir sobre todo en movimientos compuestos y funcionales, con ejercicios de aislamiento si es necesario para tratar una debilidad o para mejorar la estabilidad de una determinada articulación.
El entrenamiento funcional mejora la capacidad de tu cuerpo para trabajar eficientemente como si fuera una sola unidad, porque al entrenar simultáneamente varios grupos musculares, estás ayudando a que tu cuerpo funcione mejor en conjunto. Lo estarías entrenando para que sea un sistema y no sólo partes independientes. Parte de esto se debe a que tanto su mente como sus músculos aprenderán a emplear múltiples grupos de músculos para realizar un trabajo, en lugar de depender de uno solo y eso ayudará a prevenir en gran medida lesiones que normalmente son producidas por los esfuerzos físicos que recurren a un solo grupo muscular.
Piénsatelo para levantar una maleta pesada. Si lo haces incorrectamente y te doblas en lugar de ponerte en cuclillas o haces un levantamiento mortal, es probable que uses tus músculos de la parte baja de la espalda y puedes terminar lesionandote, podrías romperte un disco por un levantamiento de peso inapropiado. Pero si has estado centrándote en los movimientos funcionales durante tu entrenamiento, te resultará mucho más cómodo levantar esa maleta correctamente y estarás usando todo tu cuerpo. Porque te pondrás en cuclillas y la levantarás del suelo, usando los glúteos y las piernas, manteniendo la espalda plana y el pecho levantado como si estuvieras acostumbrado.
Beneficios del Entrenamiento Funcional
El entrenamiento funcional aporta grandes beneficios para la salud y el bienestar del organismo, y unos de los principales beneficios son:
- El entrenamiento funcional permite mejorar la tolerancia a una tarea en concreto, porque te hace ser más fuerte y resistente.
- Permite ser más flexible porque ayuda a vencer las limitaciones de movilidad de algún músculo.
- Reduce la probabilidad de sufrir lesiones porque se realizan movimientos del día a día, lo que favorece en gran medida el fortalecimiento de los músculos y las articulaciones.
- El entrenamiento funcional mejora la salud. Una rutina de entrenamiento funcional mejora la relación entre los músculos, el esqueleto y el sistema nervioso ayudando a obtener patrones de movimiento más rápidos y de reacción.
- Ayuda a mejorar la postura del cuerpo y los desequilibrios musculares producidos por el estrés.
5 Tips para Iniciar una Rutina de Entrenamiento Funcional
Siempre es bueno comenzar una rutina de ejercicios que ayuden a mantener el cuerpo saludable y en forma. Por eso hemos formulado 5 tips que te serán de mucha ayuda para iniciar una rutina de entrenamiento funcional que se ajuste a tus necesidades.
- -Si no eres experto, busca asesoría profesional para iniciarte. Ya que el entrenamiento funcional involucra varios músculos al mismo tiempo, es posible que realices un mal movimiento y te lesiones. Así que el primer paso es encontrar a un profesional que desarrolle los ejercicios que debes realizar de acuerdo a tus necesidades ayudándote a corregir los pequeños errores que puede haber en el comienzo.
- -Calentar antes de una sesión de entrenamiento es fundamental. Porque para realizar cualquier tipo de ejercicio es importante preparar el cuerpo, antes de realizar cualquier movimiento que involucre fuerza y peso. Si comienzas a entrenar sin antes hacer ejercicios de calentamiento estarás forzando tus músculos, sentirás dolor y tendrás grandes dificultades en los movimientos.
- Respeta los tiempos de descanso. Si tu cuerpo no está acostumbrado a este tipo de ejercicios, es importante que descanses para que los músculos se recuperen del esfuerzo realizado.
- El estiramiento también es importante. Sobre todo durante los días de descanso, es recomendable que realices movimientos de estiramiento, porque eso permitirá tener un mayor rango de flexibilidad y libera la tensión de los músculos. El estiramiento hará mucho más provechosas las sesiones de entrenamiento funcional.
- Entrena sin prisa. Por supuesto, si estás comenzando una nueva rutina de ejercicios, no podrás hacer todo en un día. Es importante hacer que el cuerpo se adapte progresivamente a estos ejercicios, con el paso del tiempo verás que los resultados serán cada vez mejores y tu cuerpo responderá cada vez mejor durante los entrenamientos. Dale tiempo, y no te precipites en los ejercicios porque eso podrá producir lesiones musculares graves si tu cuerpo no está preparado para el esfuerzo al que se estará sometiendo.