¿Eres de espíritu aventurero y te gusta disfrutar de los hermosos espacios naturales que te ofrece nuestro hermoso país?
Pues este post es perfecto para ti. Te invitamos a conocer las 7 mejores rutas de senderismo en Madrid donde podrás hacer las mejores caminatas de tu vida.
Caminar es una de las mejores opciones de ejercicio que existen, y además, no necesitas de mucho para poder ejercitar tu cuerpo y mantenerlo saludable porque es una actividad perfecta para todas las edades, desde los más peques hasta los adultos mayores pueden mantenerse saludables si caminan al menos 30 minutos al día, que es lo mínimo recomendado por los expertos y así ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, problemas circulatorios, tonifica las piernas, glúteos, abdominales y también es capaz de reducir los niveles de estrés.
La verdad es que el simple hecho de caminar, aporta más beneficios para la salud de lo que pensamos. Por eso en el post del día de hoy hemos realizado una recopilación de las mejores opciones que tienes en Madrid a tu disposición para practicar senderismo.
Si te gusta practicar senderismo o simplemente te gusta disfrutar de vez en cuando de la naturaleza entonces cualquiera de estas 7 rutas de senderismo en Madrid te vendrá genial porque si vives en Madrid o alrededores podrás acceder sin problemas.
Las 7 Mejores Rutas de Senderismo en Madrid
A continuación te enseñamos las 7 rutas de senderismo en Madrid en las que puedes aventurarte y disfrutar de las mejores vistas naturales que tiene esta hermosa comunidad:
Senda de Canencia en la Sierra Norte de Madrid
Es una de las mejores rutas de senderismo de Madrid y está ubicada en la sierra norte. Esta ruta de senderismo en Canencia es una ruta circular de aproximadamente 6 kilómetros y medio que comienza en el puerto de Canencia y su duración es de 2 a 3 horas dependiendo del paso que estés llevando.
Si el tiempo acompaña podrás darte un refrescante baño en la presilla de canencia y disfrutar de su agua limpia y tranquila en una de las piscinas naturales de Madrid más conocidas.
El inicio de esta ruta es en el área recreativa del puerto, y puedes acceder en coche y aparcar allí o también puedes acceder en transporte púbico (autobús). Esta ruta de senderismo es un pequeño bosque en donde podrás contemplar muchísimos tipos de árboles y vegetación, de hecho lo más sorprendente de allí son los enormes pinos y los ejemplares del Abeto de Douglas. Esta ruta ofrece unos paisajes increíbles llenos de vistas preciosas que merecen la pena ver.
- Esta ruta tiene señalización
- El desnivel es bajo
- En el invierno puede haber hielo
- Es una ruta fácil
- La distancia a recorrer es de aproximadamente 6.5 kilómetros
Ruta al Mirador de los robledos
El mirador de los robledos es un hermoso y privilegiado lugar que se encuentra en la Sierra de Guadarrama. El mirador de los robledos ofrece unas hermosas vistas en donde también se puede apreciar el impresionante Valle del Lozoya.
La ruta hacia el mirador de los robledos parte desde el Monasterio de El Paular continúa paralelo a la carretera M-604 en dirección a Los Cotos. Su primer tramo coincide con la Vía Verde 5 y después del Centro de Visitantes del Valle de El Paular, se sigue el Camino del Palero, que asciende por una amplia pista entre enormes y preciosos pinos.
La pista se desvía un par de veces, hay unos cruces que hay que ignorar siguiendo la ruta principal en una amplia curva a la izquierda. Luego a unos 5 km del comienzo del Palero, la pista principal se deja abandonada en un cruce con una barrera, girando a la izquierda para llegar a la zona del Mirador de Los Robledos, desde donde se puede observar todo el Alto Valle del Lozoya.
- Es una ruta circular
- La distancia a recorrer es de 10 kilómetros
- El desnivel es de 1.170 - 1.310 metros
- El tiempo del recorrido es de 3 horas andando
- Ideal para visitar en primavera, verano o en otoño
Las Cascadas del Purgatorio
Las cascadas del purgatorio es una de las rutas más populares del valle de El Paular, que está ubicado en Rascafría. Durante el recorrido te encontrarás con el monasterio de El Paular, el Valle de las Presillas y el valle del Río Aguilón, lo mejor y más impresionante de todo serán las cascadas que encontrarás al final del recorrido. La trayectoria de esta ruta tiene un desnivel medio, por lo que si vas a hacer esta ruta es aconsejable que vayas con mucha energía y pongas en ello toda tu disposición.
- Ideal para visitan en primera, verano y otoño. En invierno no es aconsejable.
- La ruta inicia en el monasterio de El Paular
- El tipo de ruta es circular
- El desnivel del recorrido es medio
- La distancia a recorrer es de 13 kilómetros
Ruta de Senderismo El Cancho de los Muertos
Esta ruta de senderismo también es bastante fácil de hacer. Es una ruta circular por el Cáliz al Cancho de los Muertos partiendo desde Canto cochino, en la Pedriza que está ubicada en la comunidad de Madrid. El Cancho de los Muertos es un espacio protegido que está formado por enormes rocas graníticas que poseen un gran interés geológico y sobre todo paisajístico y deportivo porque es un paraje perfecto para excursiones y escaladas.
Para hacer este recorrido se debe comenzar en el municipio de Manzanares el Real, en donde se debe coger la carretera de Colmenar y tomar el desvío hacia Manzanares el Real. Ya estando en el municipio hay que seguir la carretera que remonta el río hasta el área recreativa del Tranco en donde debes dejar el vehículo ya que el acceso vehicular está restringido desde este punto.
Al llegar al Canto Cochino, se comienza la senda circular que te llevará por cada uno de los parajes. Pasarás por el Collado Cabrón en donde tomarás el sendero que se dirige hacia el sur, en dirección al Cancho de los Muertos. Luego caminarás hacia el oeste tomando el sendero de la derecha y pasarás por un precioso pasillo natural entre inmensas rocas y descenderás hasta la autopista y allí cogerás hacia la derecha para regresar al punto de partida.
- Distancia a recorrer de 8 kilómetros
- Tiempo estimado del recorrido 2 horas
- El desnivel es de 300 metros
- Es un recorrido fácil
Ruta por Las Cárcavas
El disfrute de los amantes del senderismo se plasma perfectamente en este recorrido. La ruta por las Cárcavas es una ruta de senderismo muy singular que inicia en la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua construida en la región. Para iniciar esta ruta primero tienes que llegar hasta el parking de la presa de Pontón de la Oliva y allí podrás dejar aparcado tu coche. Para comenzar la ruta cruza al otro lado de la carretera para ir hacia la presa y un poco más adelante pasarás una valla en donde ya comenzarás a ver el fondo de las Cárcavas.
Tendrás que bajar y pasar las presas por la carretera asfaltada que va por la parte baja y continuarás caminando hasta ver un desvío de la carretera hacia la izquierda y un sendero recto, seguirás por el sendero recto. Luego encontrarás una senda que conduce hasta el cauce seco y comenzarás justo después a subir por esa ladera que encontrarás en el camino hasta llegar a las cárcavas, en donde disfrutarás de un increíble paisaje desértico que parece de otro planeta (así de sorprendente y hermoso es). Luego mientras continúes el recorrido llegarás al alto y comenzarás a bajar nuevamente hasta el pontón de Oliva.
- Distancia a recorrer 13 kilómetros
- Tiempo estimado del recorrido de 3 horas y media
- No se encuentran fuentes de agua en el camino
- Se puede visitar en cualquier época del año, pero eso sí, evita ir en los días lluviosos
- Lleva un GPS para realizar el recorrido
- Es una ruta de dificultas media
Ruta de la Laguna del Campillo
La ruta de la laguna del Campillo tiene inicio en la oficina del parque regional del sureste y la trayectoria transcurre por la orilla sur de la laguna hasta llegar al centro de educación ambiental. Pero como lo que queremos es disfrutar del recorrido rodeado de naturaleza, entonces se continúa por la senda que sale a la derecha que se aleja un poco de la laguna pero unos metros más adelante volverás a estar cerca de la laguna y luego atravesarás el bosque de ribera del Río Jarama. Y poco antes de finalizar el recorrido circular por la laguna del Campillo pasarás bajo los cortados, que son los yesos formados por las sales que se sedimentaron en el fondo de las antiguas lagunas hace millones de años.
- Es un tipo de recorrido circular
- La distancia a recorrer es de 4.5 kilómetros
- La duración del recorrido es de 2 horas
- Se puede visitar en cualquier época del año, se recomienda no visitar en días muy calurosos.
Ruta por el Camino Schmidt
La ruta de senderismo por el Camino Schmidt es una trayectoria muy fácil de hacer y cuenta con paisajes muy bonitos en el puerto de Navacerrada.
La mayor parte de este recorrido pasa por la provincia de Segovia, aunque comienza y finaliza en Madrid. Esta ruta es una de las principales de la zona y fue señalizada por Eduardo Schmidt hace más de 100 años en donde trazó un camino que unía el puerto de Navacerrada y el Centro de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalera.
El recorrido inicia desde el Puerto de Navacerrada en donde se indica perfectamente todo el camino que debes seguir hasta finalizar la ruta. Durante el recorrido podrás atravesar el bosque del Umbral de los Siete Picos que es muy característico por su pinar y luego pasarás por el puerto de la Fuenfría para luego continuar por la cara norte del cerro Ventoso para regresar al Puerto de Navacerrada.
- La distancia a recorrer es de 11.5 kilómetros
- El tiempo estimado del recorrido es de 4 horas y media
- El desnivel es de 100 metros
Para cualquier ruta de senderismo en la que quieras aventurarte, recuerda llevar un equipo básico para el recorrido: botella de agua de acero inoxidable Viste ropa cómoda y adaptada al clima de la temporada en la que decidas ir, no olvides ir con unas zapatillas o botas cómodas ya que los recorridos suelen ser bastante largos, recuerda llevar un sombrero si hace mucho sol y tampoco olvides tu kanken para que tengas todo lo indispensable al alcance.